Acompañados por la historiadora Andrea Greco, el senador y el auditor general de la Nación dejaron en claro que las comunas sureñas afectadas con esta arbitraria decisión de la Nación “rechazan de forma rotunda darle tierra a gente que dice autopercibirse mapuche”. En ese sentido, aseguraron que pese a que “los porteños no se den cuenta de la gravedad de esta situación” darán una fuerte batalla para evitar el robo de tierras del Sur de la provincia.
El senador nacional Alfredo Cornejo, junto al auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto y la doctora en Historia, Andrea Greco, disertaron en San Rafael sobre el conflicto mapuche. La exposición se realizó en el aula magna de la sede de la UNCuyo del departamento sureño. Desde allí explicaron que el objetivo de la charla fue “presentar los antecedentes históricos que dan cuenta de que esa comunidad no vivió nunca ni en la provincia, ni en el sur de Mendoza, ni en el país”.
Ante la presencia de Horacio Massaccesi, ex gobernador de Río Negro; legisladores provinciales y de Malargüe; representantes de cámaras de turismo y comercio de las comunas del Sur; instituciones educativas y autoridades de Irrigación, detallaron que otro de los fines de la exposición fue mostrar los alcances de la denuncia realizada al titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Alejandro Marmoni.
En ese sentido, Cornejo recordó que la acusación fue presentada a fines de febrero luego de que el titular del INAI otorgara derechos sobre tierras pertenecientes al territorio nacional ubicadas en la Provincia de Mendoza, a favor de supuestas comunidades mapuches. El senador recordó que “Pichetto ha estudiado perfectamente los antecedentes constitucionales y legales acerca del tema indígena”.
Asimismo, mencionó que “todo el sector privado del Sur ha acompañado en una manifestación para frenar este avasallamiento”. De esta manera, dejó en claro que las comunas sureñas afectadas con esta arbitraria decisión de la Nación “rechazan de forma rotunda esto de darle tierra a gente que dice auto percibirse mapuche. La demanda penal tiene que ver con al menos tres acusaciones y creemos que debe tener sanción como funcionario público el director del INADI”.
Además, Cornejo aseguró que “aunque los porteños no se den cuenta esta es una situación muy grave. Con este criterio cualquiera de nosotros se auto percibe indígena y pide la Plaza de Mayo. Ahí los porteños van a tomar conciencia, por esto es que nos hemos unido en esta batalla que se ha tornado cultural”.
En tanto que Miguel Ángel Pichetto hizo hincapié en que “la decisión del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas fue tomada sin tener en cuenta la opinión de la provincia de Mendoza y sin atribuciones que surjan de la propia ley 26160”. En ese sentido, sostuvo que, si bien el organismo puede realizar relevamientos “lo que no puede hacer, de ninguna manera, es otorgar reconocimiento de propiedad. Estamos frente a un acto irregular y violento”.
Además, el auditor general de la Nación agregó que este tipo violaciones a la constitución “son propias de un estilo que tiene el pueblo mapuche en la Patagonia, en donde la violencia, el incendio, el sabotaje, golpear a vecinos y tomar propiedades privadas son una de las características con las que se han instalado estos denominados mapuches o pseudo mapuches en la región y especialmente en mi provincia”.
Los argumentos históricos que indican que no hubo mapuches en Mendoza
“Desde la historia podemos sostener que no son población originaria de Mendoza y ni siquiera del territorio argentino”, dijo la historiadora Andrea Greco al referirse a los mapuches. Agregó que la Argentina adhirió a convenios internacionales que rigen la temática como las resoluciones 107 y 169 de la OIT “que establecen que se considera población indígena a aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el país o una región geográfica a la época de la conquista, colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales”.
Por esa razón, según Greco, toma relevancia las fuentes históricas: “Todos ustedes saben que está acreditada la presencia de huarpes al norte, puelches y pehuenches al sur”. Y agregó: “Muchos dicen que puelches y pehuenches deberían ser considerados mapuches porque con el tiempo terminaron hablando mapudungún, la lengua de los araucanos. Con ese criterio, la mayoría de los descendientes de pueblos originarios no podrían ser considerados así porque hablan español, lo cual no tiene sentido”.
Además, explicó la importancia de las fronteras en este asunto: “Los antecedentes y criterios que establecieron los límites la Real Cédula de mayo de 1684 decían que la cordillera nevada divide el Reino de Chile de las Provincias del Río de la Plata”. Para la historiadora, las reivindicaciones actuales están basadas en “maniobras disgregantes que pretenden la secesión del pueblo argentino”.
Aunque admitió que no es fácil identificar componentes extranjeros en esa tesis, habló de sus propios hallazgos siguiendo a una investigación realizada en 2003 por la historiadora Gloria Godoy analizando páginas web mapuches. “He encontrado información sobre financiamiento de Gran Bretaña, Suecia, Austria, Cataluña y Francia”, agregó.
Acerca de los mapas que muestran a la nación mapuche como segregada del Estado argentino y chileno, Greco sostuvo que responde a los convenios internacionales que se están aplicando actualmente. “Hablan de la administración de los recursos naturales, minerales y del subsuelo por parte de los pueblos que logren la tenencia de las tierras o de indemnizaciones”, explicó la historiadora, al referirse a los intereses detrás de la reivindicación de tierras que en numerosas oportunidades incluyó acciones violentas.